Noticias

Campaña meteorológica mide el Viento Raco

Campaña meteorológica mide el Viento Raco

El Raco es el nombre que recibe un viento local que se percibe ocasionalmente en la salida del Cajón del Maipo hacia el Valle de Santiago, desde Pirque, Puente Alto y Las Vizcachas por el poniente hasta las localidades de El Canelo y El Manzano por el oriente. Este viento puede alcanzar ráfagas de gran intensidad de hasta 20 m/s (72 km/h) con una dirección marcadamente del este. Asimismo, se caracteriza por ser relativamente cálido, seco y racheado.

La campaña de mediciones se enmarca en el Proyecto Fondecyt "Dinámica de mesoescala del viento Raco en Chile central", cuyo investigador principal es el Prof. Ricardo Muñoz del Departamento de Geofísica, junto con los co-investigadores Mark Falvey (DGF y Meteodata Ltda.) y Aldo Montecinos (Depto. Geofísica, U. de Concepción). "El viento Raco es un fenómeno meteorológico local con gran incidencia en la gente que vive o trabaja en la zona. El objetivo de estas mediciones es mejorar su caracterización observacional para luego comparar estos datos con resultados de modelos numéricos que ayuden a comprender mejor sus causas", explica Muñoz.

Agregó que "este fenómeno se percibe en la localidad de La Obra entre los meses de abril y noviembre de cada año, en horas de la noche y de la mañana de algunos días. Por lo tanto, la campaña requirió mediciones en turnos de día y noche y se realizaron en 2 puntos distintos del Cajón del Maipo. Además, en esta campaña se utilizaron variados equipos de medición: lanzamiento de radiosondas y de globos pilotos seguidos con teodolitos meteorológicos, nefobasímetros fijo y móvil, perfilador vertical Sodar, entre otros".

Muñoz destacó que la campaña permitió que muchos estudiantes se familiarizaran con una de las facetas más atractivas de la meteorología, como es la realización de mediciones in-situ y la apreciación directa de fenómenos meteorológicos más allá de los libros y de los resultados de modelos computacionales. Al finalizar comentó que no es primera vez que los investigadores del departamento de Geofísica observan y estudian este fenómeno y que se espera continuar dando seguimiento al Raco en la zona cercana a Santiago.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.