Noticias

DGF participa en Conferencia Internacional sobre Ríos Atmosféricos

DGF participa en Conferencia Internacional sobre Ríos Atmosféricos

"Somos la región que recibe la mayor cantidad de ríos atmosféricos en el mundo. El estudio de estos fenómenos es de suma importancia, ya que determinan en parte nuestra hidrología, pero también son los responsables de muchos de los desastres hidrometeorologicos que ocurren en la región", comentó el profesor Rondanelli en relación con la importancia del tema central de la conferencia.

Los profesores del DGF dieron dos charlas como invitados: Roberto Rondanelli: "Foehn event triggered by an atmospheric river underlies record-setting temperature along continental Antarctica" y René Garreaud: "ARs along the west coast of South America", quien además participó en el panel final de la conferencia. Por su parte Diego Campos expuso el poster "Teleconnections and precipitation in central Chile: The neglected role of moisture transport".

La conferencia se desarrolló en dependencias del Scripps Institution of Oceanography en La Jolla, California y convocó a expertos/as en ciencias atmosféricas de todo el mundo.

Más información de la conferencia: http://cw3e.ucsd.edu/iarc2018/

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.