Noticias

Profesor Ricardo Muñoz es reelecto como director del DGF

Profesor Ricardo Muñoz es reelecto como director del DGF

El profesor Ricardo Muñoz Magnino fue reelecto director del Departamento de Geofísica con el 100% de los votos emitidos, que corresponden a 15 votos de los académicos/as de las secciones de Tierra Sólida y Meteorología. Su primera etapa como director del Departamento comenzó en abril de 2016 y este nuevo periodo concluirá en junio del 2020.

Muñoz es Profesor Asociado del Departamento de Geofísica, de la sección de Meteorología, y su principal área de investigación es la meteorología de la capa límite atmosférica. Es Ingeniero Civil de la Universidad de Chile, Master of Science de la Pennsylvania State University y Ph.D. de la misma casa de estudios. Además de dictar cursos en plan común y postgrado, dentro de la FCFM se ha desempeñado como coordinador del programa de magíster en Meteorología y Climatología y del programa de doctorado en Ciencias de la Ingeniería mención Fluidodinámica.

Nuevas autoridades FCFM

El académico Francisco Martínez Concha fue electo para el cargo de decano de la FCFM para el periodo 2018-2022 y así suceder al profesor Patricio Aceituno. El nuevo decano de la FCFM es ingeniero civil de la Universidad de Chile, y Master of Arts y Ph.D. de la Universidad de Leeds, Inglaterra. Desde 1986 ha sido académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y desde 2011 es Profesor Titular de la Universidad de Chile.

Los nuevos directores de departamentos electos son: Ciencias de la Computación: Benjamín Bustos; Física: Felipe Barra; Ingeniería Civil: Ricardo Herrera; Ingeniería Mecánica: Viviana Meruane; Ingeniería Matemática: Joaquín Fontbona; Ingeniería de Minas: Willy Kracht.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.