Noticias

Ingresan nuevos estudiantes a los programas de Magíster del DGF

Ingresan nuevos estudiantes a los programas de Magíster del DGF

En total 15 nuevos estudiantes ingresaron a los programas de Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) y Magíster en Ciencias, mención Geofísica (MGF) que imparte el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Ambos programas de postgrado recibieron el año 2016 acreditaciones por 6 y 7 años, respectivamente. El Profesor René Garreaud, coordinador del Magíster en Meteorología y Climatología, comentó que "este año se está realizando la décima versión del programa e ingresaron 8 estudiantes nuevos provenientes de diversas disciplinas afines, lo cual es muy destacable. Ya no solo tenemos ex alumnos de nuestra Facultad sino que se han incorporado, por ejemplo, ingenieros en Recursos Naturales, profesionales de la Dirección Meteorológica de Chile y egresados de Geofísica de la Universidad de Concepción. Esta variedad refleja la calidad académica de nuestro trabajo y la necesidad de mayor formación de capital humano en las ciencias climáticas y meteorología". Este programa tiene a la fecha un total de 30 estudiantes.

El MGF es coordinado por el Profesor del DGF Sergio Ruiz, quien comentó que para la versión 2018 se registró un ingreso de 7 estudiantes nuevos al programa, sumándose al total de 40 estudiantes activos. Este magíster es el único a nivel nacional que cubre las áreas de especialización en sismología y física de la Tierra sólida. Desde el punto de vista profesional, habilita al egresado para participar creativamente en la evaluación y solución cuantitativa de problemas relacionados con terremotos, riesgo sísmico, sismotectónica, prospección de recursos naturales (minería, petróleo, agua), estudio de estructuras geológicas a nivel regional, geotermia, ordenamiento territorial y medio ambiente.

Ganadores de Beca CONICYT

Los estudiantes Pablo Valdivieso y Tomas Gómez del Magíster en Meteorología y Climatología (MMC), y Leoncio Cabrera del Magíster en Ciencias, mención Geofísica (MGF) obtuvieron becas del concurso de Magíster Nacional, año académico 2018, entregadas por Conicyt (Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología). Desde el DGF felicitamos a los estudiantes que recibieron dicho financiamiento.

Link a nómina de becarios Conicyt:

http://www.conicyt.cl/becasconicyt/2017/08/21/becas-de-magister-nacional-ano- academico-2018/#tab- 06

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.