Noticias

Académico Sergio Ruiz asciende a Profesor Asociado del DGF

Académico Sergio Ruiz asciende a Profesor Asociado del DGF

Ruiz se desempeña en la sección de Tierra Sólida del departamento desde el 2° semestre del año 2013 y actualmente imparte los ramos de Sismología; Terremotos en Chile; Sismología aplicada y GNSS y sus aplicaciones a los Terremotos.

El profesor tiene un Doctorado en Sismología impartido por la Universidad de Chile junto al IPGP (Institut de Physique du Globe de Paris) de Francia del 2012 y estudios de Magíster en Geofísica de la Universidad de Chile (2008) y de Ingeniería en Terremotos (2007). Es ingeniero civil de la misma casa de estudios.

Además, el académico es el coordinador del Magíster en Ciencias mención en Geofísica y está a cargo del diplomado en Sismología que el DGF imparte junto con el Centro Sismológico Nacional.

Ruiz comentó que este cambio de categoría "me pone muy feliz porque es un reconocimiento al trabajo académico que, con mucho gusto y pasión, realizo a diario".

En relación con las categorías académicas, la Universidad de Chile establece tres categorías: categoría Académica Ordinaria, con cinco rangos consecutivos (ayudante, instructor, profesor asistente, profesor asociado y profesor titular); categoría Académica Docente, con tres rangos consecutivos; y categoría Académica Adjunta, con dos rangos (instructor adjunto y profesor adjunto). Estas categorías están normadas por el Reglamento General de la Carrera Académica, el que se estableció a través del Decreto Nº2860, del 8 de mayo de 2001.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.