Noticias

Charla en evento PRS 2016

¿Cuáles son las lecciones de los últimos terremotos en Chile?

¿Cuáles son las lecciones de los últimos terremotos en Chile?

El acto se efectuó el jueves 1º de diciembre en el salón Enrique D’Etigny de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y a él asistieron el Director del Departamento de Geofísica, Ricardo Muñoz, representantes de la Intendencia y otros organismos públicos invitados, profesores y estudiantes de distintas facultades de la Universidad de Chile.

En la primera parte del encuentro el profesor Jaime Campos, director del Programa de Riesgo Sísmico, PRS, realizó un breve homenaje al destacado sismólogo chileno Cinna Lomnitz, fallecido en México este año.

Luego, entregó un panorama completo de los 24 proyectos desarrollados durante 2016. Más profundamente, el académico se detuvo en 5 de esas iniciativas en las que se evidencia el objetivo de transferir tecnología y generar conocimientos, desde la academia a la sociedad, en torno a la realidad sismológica del país. Los proyectos mencionados fueron: Línea Peligro Sísmico, Amenaza sísmica en Chile central (manejo de escenarios), Estudio interdisciplinario de la crisis de Aysén (2007), Línea Tsunamis y Plataforma Data - Metadata.

En la segunda parte del evento, el profesor Raúl Madariaga entregó una charla en la que respondió a la pregunta ¿Qué nos enseñan los últimos grandes terremotos en Chile? El ingeniero civil de la Universidad de Chile y Doctor del Massachusetts Institute of Technology (MIT), especialista en fuente sísmica, compartió el análisis de los terremotos del Maule en 2010, Iquique en 2014 e Illapel en 2015.

De esta manera, el Programa de Riesgo Sísmico compartió sus resultados con la comunidad académica y representantes de la institucionalidad pública y, al mismo tiempo, proyectó algunas de las que serán sus líneas de trabajo para 2017.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.