Noticias

Más de 80 estudiantes y profesores participaron en "Café Con Ciencia"

Más de 80 estudiantes y profesores participaron en "Café Con Ciencia"

En la cafetería del salón Enrique D´Etigny de la Facultad, el miércoles 8 de junio, se realizó este encuentro que se tituló "Terremotos en Chile: ¿por qué, cuándo y dónde?". Durante la velada, el profesor Ruiz explicó el movimiento de las placas tectónicas y ejemplificó con el terremoto de Illapel, ocurrido entre Tongoy y Los Vilos, el 15 de septiembre de 2015.

Más adelante indicó que para entender por qué ocurren los terremotos, la sismología recurre a las crónicas de 500 años atrás, en las que se registra la ocurrencia de grandes sismos. De hecho, en la zona del terremoto de Illapel se habían registrado otros movimientos importantes en los años 1943, 1880 y en 1730.

El profesor Ruiz explicó además que el análisis de suelo es una fuente importante para conocer el por qué, cuándo y dónde de los terremotos. Así también, desde los años `90, la tecnología de los GPS permite medir el movimiento de las placas e identificar donde se producen los acoplamientos.

Las explicaciones del docente fueron complementadas con las respuestas que dio a cada una de las preguntas de los asistentes, en una amena conversación de café. Sergio Ruiz obtuvo un Doctorado en Sismología en el Institut de Physique du Globe de Paris en el año 2012. Es Magíster en Ciencias, mención Geofísica de la U. de Chile, Magíster en Ciencias de la Ingeniería, mención Ingeniería sísmica de la Universidad de Chile e Ingeniero Civil, mención estructuras y construcción de la misma casa de estudios.

En este Café Con Ciencia participaron, además de estudiantes y docentes del Departamento de Geofísica, alumnos de 2° a 4° año medio, del Liceo Nacional y del colegio Centenario, que fueron invitados a través de la Unidad de Educación Ambiental de la Municipalidad de Maipú.

La actividad culminó con la voz de Carla Catalán, quien realizó una interpretación musical de temas del folklore chileno.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.