Noticias

La experiencia histórica del DGF en la Antártica

La experiencia histórica del DGF en la Antártica

Como parte del programa de celebración de los 50 años, todos los martes y jueves de noviembre, a las 13.30 horas, se exhibe el documental “La Universidad en la Antártica”, que narra la experiencia del equipo de investigadores del Departamento de Geofísica en el continente antártico, en los años 60.

En la sala de reuniones del quinto piso, estudiantes y profesores asistieron el jueves 5 de noviembre a la primera exhibición del documental.

La cinta de 1962 fue dirigida por Luis Cornejo y cuenta con la fotografía de Patricio Guzmán. En ella se narra en 30 minutos el trabajo científico que en la década del 60 realizaban los investigadores del Departamento de Geofísica. Ellos viajaban y permanecían durante un año en la Antártica, para realizar desarrollar investigaciones en diferentes ámbitos.

El video es parte del patrimonio de la Cinemateca Nacional, quien gentilmente lo pone a disposición de los interesados.

Últimas noticias

Integrantes del DGF realizaron mediciones geofísicas en volcán Irruputuncu

En la campaña realizada en el marco del proyecto, “Hidrógeno natural en Chile: descubriendo las fuentes geológicas para una transición hacia energía verde”, participaron el académico del DGF, Daniel Díaz, las estudiantes del DGF, Valeria Rojas y Paula Valenzuela; y la tesista de doctorado y becaria Fullbright de Brown University, Estados Unidos, Sara Cuevas-Quiñones.

DGF, CSN y AMTC logran destacada participación en GSEV 2025

En la séptima versión del Coloquio sobre Señales Geofísicas de Terremotos y Volcanes (GSEV), las y los investigadores del Departamento de Geofísica (DGF), el Centro Sismológico Nacional (CSN) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC), expusieron más de 30 trabajos sobre terremotos y actividad volcánica.