Noticias

Científicas del (CR)2 en reunión clave del IPCC

Científicas del (CR)2 en reunión clave del IPCC

Laura Gallardo, Directora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR)2 y Maisa Rojas, Investigadora del Centro, están participando de la 40º Reunión del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático) que se desarrolla en Copenhague, Dinamarca durante esta semana. La invitación a ser parte de la Delegación, fue cursada por el Ministerio de Medio Ambiente del Gobierno de Chile.

Expertos/as a nivel mundial y representantes del Gobierno están elaborando el “Informe de Síntesis” del 5to Reporte del IPCC para los tomadores de decisiones, que resume las conclusiones de los tres grupos de trabajo que integra este panel -bases físicas; impactos, adaptación y vulnerabilidad, y mitigación del cambio climático-.

laura_ipccEste documento es clave, ya que será la base de la negociación para el nuevo acuerdo mundial que se discutirá en la COP21 (Conferencia de las Partes) que se realizará en Paris el 2015.

“Los humanos estamos cambiando el clima y hay cada más evidencia de ello, pero en instancias como estas es dónde la ciencia y la toma de decisiones políticas se encuentran y deben dialogar, considerando lo que sabemos (ciencia) y lo que queremos (política). El desafío es grande: cómo enfrentar, adaptarnos y mitigar el cambio climático definiendo nuevas acciones y un acuerdo vinculante a las naciones, acorde con la importancia y magnitud del cambio climático” comentó Laura Gallardo del (CR)2

Para Maisa Rojas, Investigadora del (CR)2 y una de las autoras del IPCC, se han vislumbrado importantes avances en esta reunión respecto al 4to Reporte “en el marco del trabajo del Grupo que aborda opciones de mitigación al cambio climático, se incorporan los conceptos de desarrollo sustentable y equidad como una base para evaluar políticas de mitigación. Así también, desde el Grupo que trabaja la base física del sistema climático, hay importantes pasos en el entendimiento del ciclo de carbono en el planeta y podemos cuantificar por primera vez cuántas Giga toneladas de CO2 puede emitir la humanidad para limitar el calentamiento global a los 2 grados”

Además, es parte de la Delegación de Chile, Maritza Jadrijevic de la Oficina de Cambio Climático del Ministerio del Medio Ambiente.

Últimas noticias

Herramienta integral para la gestión de riesgo de tsunami en puertos

Con financiamiento del FONDEF IDeA I+D 2025, los investigadores del Programa Riesgo Sísmico de la Universidad de Chile, Mauricio Fuentes y Sebastián Riquelme, entre otros, desarrollarán un innovador proyecto que, a partir de los últimos hallazgos en sismología y con una metodología que incorpora múltiples factores, permitirá contar con información ante la ocurrencia de tsunamis en la costa chilena. La solución propuesta será de fácil interpretación para los usuarios y servirá para la toma de decisiones respecto de la infraestructura y la gestión del riesgo, entre otros temas.

Observación de geoamenazas: ¿Qué nos dice la ionósfera?

En el marco de los Seminarios de Tierra Sólida, organizados por el Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile, la investigadora francesa Lucie Rolland brindó la charla “Observation and modeling of the response of the ionosphere to earthquakes and volcano eruptions”, con la asistencia de estudiantes y profesores. Esta actividad es parte de su visita a Chile, de la cual nos cuenta en detalle en esta entrevista.