Noticias

Tesista del MMC realizó pasantía en Instituto Meteorológico de Noruega

Tesista del MMC realizó pasantía en Instituto Meteorológico de Noruega

Una pasantía en el Instituto Meteorológico de Noruega realizó la tesista del Magíster en Meteorología y Climatología (MMC) del Departamento de Geofísica, Constanza Urbina.

La egresada del MMC permaneció un mes en la institución con sede en Oslo para ampliar su conocimiento sobre el modelo numérico de transporte químico, EMEP MSC-W, y aplicarlo en su tesis sobre química y transporte de compuestos orgánicos volátiles en Santiago.

Sobre el modelo numérico creado por el Centro de Síntesis Meteorológica-Oeste (MSC-W, por sus siglas en inglés) perteneciente al Programa para Monitoreo y Evaluación de la Transmisión a Larga Distancia de Contaminantes Atmosféricos, en Europa (EMEP, por sus siglas en inglés), Constanza Urbina explicó que se utiliza para realizar simulaciones de la distribución de elementos contaminantes en el aire, hacer pronósticos y conocer el nivel de exposición al cual está expuesta la población.

"A diferencia de las simulaciones normales, que alcanzan un par de kilómetros, el submodelo uEMEP de escala urbana puede alcanzar una resolución del orden de los 100 metros", precisó la tesista del MMC.

Al ser consultada por la forma en la cual surgió la oportunidad de hacer una pasantía en la institución encargada de elaborar estudios climáticos y pronósticos de calidad del aire y del tiempo para Noruega y otros países europeos, la estudiante de postgrado del Departamento de Geofísica (DGF) mencionó que fue posible gracias a gestiones de su profesora guía de tesis, Laura Gallardo.

"Mi tesis de magíster está enmarcada en el proyecto de colaboración europeo PAPILA (Prediction of Air Pollution in Latin America) para mejorar las capacidades de modelación de los sistemas de pronóstico de calidad del aire en América Latina y mi profesora guía es integrante de esta iniciativa", afirmó, junto con destacar que, anteriormente, los tesistas del MMC, Camilo Menares y Kevin Basoa, también realizaron pasantías similares para estudiar otras aristas del modelo EMEP.

En su estadía en el Instituto Meteorológico de Noruega, Constanza Urbina trabajó con los investigadores, Michael Gauss y Bruce Rolstad, expertos en el uso y desarrollo del modelo EMEP y del monitoreo de la calidad del aire.

“Creo que lo más provechoso de la experiencia fue conocer otro entorno científico y constatar las diferencias en los métodos y en las perspectivas con las que abordamos nuestro trabajo. La verdad, tuve conversaciones muy interesantes”, reconoció la tesista del MMC.

Asimismo, Constanza Urbina también destacó el buen nivel académico del MMC. “No tuve muchos problemas para seguir el hilo y, cuando tuve dudas, las personas que me recibieron y con quienes trabajé fueron muy amables y mostraron mucha disposición a resolverlas”, concluyó.

Últimas noticias

AAAS nombra a académica Laura Gallardo como nueva integrante

La académica del Departamento de Geofísica (DGF) e investigadora del Centro de Ciencia del Clima y la Resiliencia (CR2) fue designada, junto a 470 científicas y científicos, como nueva integrante de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS) por su destacada labor como docente, investigadora y divulgadora científica.

Análisis (CR)2 | la trágica tormenta de Bahía Blanca, Argentina

El viernes 7 de marzo de 2025 una intensa tormenta produjo acumulaciones de lluvia superiores a 300 mm en seis horas sobre y alrededor de la ciudad de Bahía Blanca, en el litoral sur de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto resultó en una inundación urbana de gran magnitud y extensión, causando graves daños a la infraestructura pública y privada, y el lamentable fallecimiento de 16 personas y 3 desaparecidos. En este breve análisis presentamos las causas meteorológicas de este evento y su impacto sobre la población.